Objetivo:
Es una actividad diseñada para otorgar herramientas que eduquen a la mente a pensar de forma organizada y lógica y de esta manera obtener calidad y efectividad en las decisiones, soluciones y acciones tanto en el ámbito laboral como personal.
Dirigido a:
Profesionales, estudiantes de cualquier área en la que se desenvuelven y demás personas que deseen mejorar su desempeño y rendimiento para la toma de decisiones a través de un pensamiento crítico fundamentado.
Descripción general:
El pensamiento crítico es una habilidad crucial en el mundo actual y muy deseada en el entorno laboral ya que hoy en día la información viene de todas partes y en gran medida no todas las fuentes son fiables, por lo tanto, el pensamiento crítico conlleva a evaluar con fortaleza y profundidad, afirmaciones, teorías o ideas a través de un proceso de cuestionamiento con bases firmes para la toma de decisiones.
En un mundo que cambia con gran dinamismo, el pensamiento crítico se vuelve una habilidad central. Pensar con criterio no solo ayuda a generar una opinión personal fundamentada, sino que también ayuda a dar solución de problemas haciéndose preguntas correctas, analizar las causas, tomar decisiones y verificar que los problemas fueron resueltos.
Ante la importancia de esta habilidad, la buena noticia es que el pensamiento crítico se puede ejercitar y entrenar. En otras palabras, se puede educar de manera intencional.
Desde esta perspectiva el participante podrá tener una visión más amplia para el desarrollo del poder cognitivo como herramienta para la toma de decisiones.
Competencias a desarrollar:
● Identifica los riesgos de no tener un pensamiento crítico y cómo superarlos.
● Reconoce la importancia de tener pensamiento crítico para el desarrollo y crecimiento personal.
● Conoce los desafíos del pensamiento crítico que necesitan las personas y las organizaciones.
● Identifica estrategias para desarrollar y educar el pensamiento crítico.
● Identifica las oportunidades de mejora en los procesos de toma de decisiones.
● Implementa criterios de análisis para la toma de decisiones.
Contenido programático:
1. ¿Qué es el pensamiento crítico?
2. Auto juicio del pensamiento crítico.
3. Riesgos de no tener un pensamiento crítico.
4. Habilidades para el pensamiento crítico.
5. Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico.
6. El pensamiento crítico vs la inteligencia artificial.
7. Diferencias entre el pensamiento crítico vs pensamiento estratégico.
8. Desafíos del pensamiento crítico en las organizaciones.
9. Desafíos del pensamiento crítico en los trabajadores.
10. Casos prácticos de pensamiento crítico.
11. ¿Qué es tomar decisiones?
12. Dificultades para la toma de decisiones y cómo superarlas.
13. Tipos de toma de decisiones.
14. Ciclo para la toma de decisiones.
15. Criterios de análisis para la toma de decisiones.
16. Estilos de toma de decisiones.
17. Estrategias para la toma de decisiones.
18. Casos prácticos para la toma de decisiones individuales y grupales.
Estrategias Didácticas. Presentación de contenido, se abrirán espacios para la discusión y debates grupales, análisis de casos prácticos.
Facilitador: Leopoldo Lares, Licenciado en Contaduría Pública con Postgrado en Gerencia de Recursos Humanos y Relaciones Industriales, éste último con mención honorífica Summa Cum Laude, ambos títulos obtenidos en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), TSU en Informática (UTS Caracas), Coach Empresarial certificado por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Red Profesionales de RSE en el Mundo, Diplomado Internacional en Gestión Educativa (UCV).